LookUP


FAQ: Todo sobre portabilidad


Revisa nuestro especial de un año de Portabilidad Numérica desde su implementación en Chile, infrografías con los datos, efectos y análisis de LookUP, el experto de telefonía móvil en Chile

El 16 de enero de 2012 se dio inicio a la Portabilidad Numérica en Chile. Con ésta todos los chilenos tienen la posibilidad de pasar a ser dueños de sus números de teléfono sin importar si se cambian de compañía o no. Ante este nuevo escenario son muchas las dudas que comienzan a hacerse los consumidores. Aquí respondemos las preguntas que todos debiesen saber sobre la portabilidad y sobre cómo acceder a ésta.

Pasos para cambiarte de compañía sin perder tu número

  1. Ingresa a LookUp.cl y elige el plan de telefonía móvil que quieres.
  2. Anda a una sucursal de la compañía proveedora de ese plan.
  3. Presenta los documentos necesarios (especificados otra pregunta).
  4. Firma la solicitud de portabilidad.

¿Qué documentos debo presentar para solicitar la portabilidad?

Esto, depende del:

  1. Tipo de persona (natural o jurídica):
    • Si eres el titular (persona natural), debes presentar la copia de tu cédula de identidad
    • Si eres una persona jurídica, debes presentar tu cédula de identidad, y la copia de la escritura o instrumento jurídico que diga a qué empresa representas.
  2. Tipo de plan (prepago o postpago)
    • Si tienes un plan de Postpago, además debes llevar la “Solicitud de portabilidad” firmada y el comprobante que acredite el pago de la deuda con la antigua compañía.
    • Si es prepago, además debes llevar la solicitud de portabilidad con el CAP (explicado en la siguiente pregunta).

¿Qué es el CAP?

Es el Código de Activación de Prepago. Este código lo debes presentar al momento de solicitar la portabilidad de tu teléfono prepago. Es enviado a través de SMS, tiene una vigencia de 24 horas, y cambia de una compañía a otra.

¿Cómo puedo desbloquear mi equipo para solicitar la portabilidad?

La empresa proveedora donante debe desbloquear el equipo, dependiendo de los términos del contrato vigente.

La primera opción para desbloquear tu equipo, es ir a una sucursal de la compañía dónde se adquirió este.

También puedes desbloquearlo por tu cuenta desde el portal de las compañías, pero para esto necesitas obtener el IMEI de tu teléfono. Una forma de hacerlo es discando *#06# en tu teléfono celular. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Claro

    Puedes desbloquear tu equipo Claro utilizando el siguiente formulario. También puedes ingresar a través del portal de Claro y buscar la sección Desbloqueo equipos móviles que se encuentra en el costado derecho de la página.

    Puedes desbloquear tu equipo Claro utilizando el siguiente formulario. También puedes ingresar a través del portal de Claro y buscar la sección Desbloqueo equipos móviles que se encuentra en el costado derecho de la página.

    Si tienes problemas, también puedes ingresar una solicitud mediante este otro formulario y recibirás una respuesta que por ley debe ser menor a 24 horas.

  • Entel

    Para desbloquer tu equipo Entel, tienes que ingresar a este formulario. También puedes ingresar al portal de Entel, sección Portabilidad y luego en Código Liberación de Equipo bajo Pórtate a Entel.

    Al terminar de llenar el formulario, si todo está correcto, recibirás el código para desbloquear el equipo.

  • Movistar

    Para desbloquear tu teléfono Movistar, lo que tienes que hacer es ingresar a este formulario. También puedes ingresar directamente al sitio de Movistar y podrás encontrar el mismo formulario debajo de la sección preguntas frecuentes, donde dice Desbloquea tu teléfono móvil.

    Una vez que llenes el formulario con los datos que se piden, si todo sale bien, recibirás un código de desbloqueo al instante. Si no, recibirás un mensaje de error.

Una vez que tengas el código de desbloqueo, debes colocar en el equipo un chip de otra compañía, no aquella en la que está habilitado tu equipo. Al encenderlo tendrás la opción de ingresar el código y si todo sale bien, tendrás tu equipo desbloqueado.

Mucho cuidado al ingresar el código de desbloqueo, pues un error al ingresarlo podría dejar tu equipo bloqueado e inservible.

¿Puede ser rechazada mi solicitud?

Sí. Existen 7 motivos por los cuales puede ser rechazada tu solicitud:

  1. Presentar un equipo robado al momento de solicitar la portabilidad.
  2. Estar actualmente en un proceso de Portabilidad vigente.
  3. Que la cédula de identidad que presentas no corresponda con los datos del número que quieres portar, independiente de si es persona natural o jurídica.
  4. Que el equipo que presentes tenga carencia de factibilidad técnica.
  5. Que no mantengas tus cuentas al día.
  6. Si tienes tus servicios suspendidos por deuda, mandato judicial, declaración de insolvencia o por uso indebido.
  7. Haberte portado hace menos de 60 días.

¿Puedo mantener mi número y usar el mismo equipo?

Puedes mantenerlo, pero debe estar desbloqueado y sin deudas pendientes con la compañía donante. Esto no asegura su correcto funcionamiento, ya que la configuración inicial del equipo difiere entre las distintas operadoras. Es importante que averigües si el concesionario tiene factibilidad técnica.

¿Qué equipo debo tener para portar mi número?

Cualquier equipo que sea compatible con la compañía a la que te quieres cambiar. De lo contrario, deberás adquirir otro en la nueva compañía.

¿Qué pasará con mi antiguo chip (tarjeta SIM)?

No te sirve. Tu nueva compañía te entregará un nuevo chip.

Con este nuevo chip, ¿pierdo mis contactos?

Los contactos se pueden almacenar en el teléfono, chip, o ambos. Los que hayas tenido en el chip antiguo se perderán.

Te aconsejamos moverlos todos a tu teléfono o efectuar un respaldo de ellos antes de solicitar la portabilidad. Si el teléfono es moderno, existen formas sencillas de hacerlo; por ejemplo, puedes utilizar Google Sync.

Si mi equipo es de prepago, ¿puedo transferir el saldo de mi tarjeta una vez que me cambie de compañía?

Cuando te cambias de compañía, estás eliminando toda relación, por lo que el saldo de tu teléfono no va a servir en la nueva compañía.

¿Mantengo las condiciones contratadas con la portabilidad?

No, cuando cambias de compañía o plan, no importan las condiciones antiguas, sino sólo las del nuevo plan y compañía que contrates. Al "portarse", se termina el contrato que tenías con tu compañía anterior. La portabilidad sólo afecta al número, no los servicios contratados con cada operador.

Te recomendamos informarte bien de las condiciones, planes y beneficios ofrecidos antes de hacer el cambio.

¿Qué sucede si el titular de mi plan es la empresa en la que trabajo? ¿Puedo “portarme”?

En este caso, quien debe solicitar la portabilidad es la empresa, no tú, ya que ella es la dueña de la línea.

¿Cuántas veces puedo cambiarme de compañía?

Todas las veces que quieras, respetando el periodo mínimo de 60 días entre una portación y otra.

¿Puedo cancelar mi solicitud de portabilidad?

Sí, se puede cancelar firmando la solicitud de reversión de portabilidad.

¿Pueden las compañías venderme un teléfono bloqueado?

Sí, pero sólo equipos que estén en stock desde antes del 1° de Enero de 2012, debiendo ofrecer su desbloqueo de forma gratuita. Estos teléfonos se distinguen con un autoadhesivo en su caja.